– extraído de Liberación Ahora
“Es el momento de alzarnos para cumplir con nuestro deber como
personas y gritar que desobedecer a la banca, a los gobiernos
y a todo el que pretenda obligarnos a continuar con este sistema
económico destructor de vidas y futuros, no es una utopía,
sino una clara muestra de sentido común y buena voluntad.
Digan lo que digan jueces, políticos y banqueros, la naturaleza
y la gran mayoría de la humanidad están de nuestro lado. Si
realmente queremos ser libres, tenemos que ser partícipes del
cambio. Tenemos que conseguir vencer el miedo, ser actores vivos
y dispuestos de nuestras vidas, y ser nosotros mismos el
cambio que queremos ver en el mundo. ¡¡¡JUNTÁNDONOS PODEMOS!!!”
Enric Duran
“Podemos vivir sin capitalismo” (pdf) es el título de un periódico gratuito del que se repartieron 350.000 ejemplares, en castellano y catalán, el pasado 17 de marzo del 2009.
Su lanzamiento coincidió con el regreso a España de la clandestinidad de Enric Duran, el activista que había pedido créditos a diferentes bancos por valor de 492.000 euros que no devolvió, e invirtió en diferentes movimientos sociales y en una publicación gratuita llamada “Crisis” donde denunciaba el sistema financiero mundial.
El mismo día del lanzamiento de este periódico Enric fue detenido y estuvo unos 3 meses en la cárcel. En ese tiempo publicó el libro “Abolim la banca” donde explicaba las razones de su acción.
En “Podemos vivir sin capitalismo” hay artículos con sugerencias para cambiar el Sistema que nos pueden gustar más o menos, pero hay que reconocer a todo el colectivo que lo ha realizado que al menos ellos ofrecen alternativas, han trabajado duro por hacerlas llegar al público (está disponible en 8 idiomas) y tienen más mérito que los ciudadanos aletargados que se quejan pero que se conforman y no intentan mejorar su situación vital.
Más allá de la estética sensacionalista-radical elegida, esta publicación ofrece un buen material leer, reflexionar y aplicar en nuestras vidas en la medida de nuestras posibilidades, metas y filosofía vital.
Personalmente me han parecido muy interesantes los artículos sobre banca ética, moneda complemetaria, las cooperativas y sobre recuperar el control de la salud.
Este es el índice de contenidos:
- Editorial e índice
- Cómic del 17-S al 17-M
- Mentiras…
- Crisis informativa de los grandes medios de comunicación
- Capitalismo, barco tocado y a la deriva
- Aviso para navegantes: declaramos naufragada la propiedad privada. Es el inicio de una nueva era postcapitalista
- Contratos temporales en fraude de ley
- Huelga de usuarios y usuarias de bancos. Si nos unimos no nos podrán parar
- ¿Debes dinero al banco? Si no pagas serás libre
- Vuelvo del exilio preventivo, para participar en un movimiento social cada vez más masivo
- Podemos vivir sin capitalismo
- Construyendo un sistema de banca ética de alcance estatal y con vocación internacional
- Un movimiento social que también es un banco (JAK Medlemsbank, Suecia)
- Los tres cerditos y el lobo Crisis
- Hagamos una Red de Solidaridad Activa Contra los Desahucios
- Una propuesta para empezar a vivir de otras fomas: las cooperativas integrales
- De la educación sumisa al aprendizaje en libertad
- Pasatiempo de educación ambiental. El juego de la crisis del crecimiento
- La salud no es un negocio. Recuperemos su control!
- De abajo a arriba: Un plan organizativo para ser el cambio que queremos.
- Enlaces de las distintas páginas
El 17 de septiembre del 2008 lanzaron “Crisis”, el 17 de marzo del 2009 repartieron “Podemos vivir sin capitalismo” y el 17 de septiembre del 2009 empiezan a trabajar colectivamente para hacer realidad sus proyectos de alternativas viables y más justas al Sistema.
Lo que está claro es que, sea con estas sugerencias u otras, entraremos en el nuevo paradigma con un modelo económico diferente y más justo.
Sitio oficial: 17-S, Podemos vivir sin capitalismo y periódico en pdf
En El Blog Alternativo: Crisis
En El Blog Alternativo: El Jaque Mate y el dinero como deuda (pág. 20)
En El Blog Alternativo: Animalis, periódico en pdf de defensa animal (tema que ampliaremos próximamente en nuevaera)